Los superhéroes de la educación
Archivo de la categoría: Unidad didactica: Superhéroes de la educación.
Contextualización
Esta unidad didáctica entra en nuestra programación anual, que está situada en la número 5, que se llevara a cabo durante el mes de Abril.
Las unidades anteriormente vistas son las siguientes:
– Las profesiones
– El invierno
– Mi cuerpo
– El carnaval
Hemos elegido este tema de los superhéroes, ya que consideramos que a estas edades son personajes muy llamativos para ellos, ya que puede volar, que tienen poderes y a los niños le llama mucho la atención, además a través de ellos podemos inculcarles todo tipo de valores. Ya que los protagonistas son ellos mismo y les posibilita a cada uno de ellos a desarrollar su imaginación.
Esta unidad didáctica durara sobre un mes, aunque la duración puede variar, porque también dejaremos a los alumnos por si ellos mismo quieren incluir alguna actividad.
El grupo en el que se llevara a cabo esta unidad didáctica es un grupo de 20 niños con una edad de 5 años.
Objetivos didácticos
Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
Desarrollar sus capacidades afectivas.
Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como
Ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. -Iniciarse en las habilidades
Lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
Desarrollo de la capacidad del lenguaje, capacidad expresiva y creativa.
Ser consciente de algunas desigualdades en el mundo y reflexionar sobre la actuación del mundo.
Ser conscientes de las capacidades y limitaciones personales.
Emplear la cooperación y la creatividad como herramienta de solución de problemas.
Ser capaz de mantener uno o varios rol a lo largo del juego.
Participar en la actividad de forma plena, implicándose a nivel cognitivo, físico y emocional.
Desarrollar capacidades y habilidades motrices, así como la creatividad y la expresión.
Desarrollar la percepción y coordinación corporal
Fomentar habilidades motrices.
Desarrollar la percepción espacio-temporal.
Desarrollar la percepción óculo-manual
Competencias Básicas
- Competencia en comunicación lingüística: Está relacionada con el uso adecuadode las destrezas básicas del lenguaje: escuchar, leer, hablar, escribir, es decir, lautilización del lenguaje como instrumento tanto de comunicación oral y escrita como de aprendizaje y de regulación de conductas y emociones.
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: Habilidadpara interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en losgenerados por la acción humana, de modo que facilite la comprensión de sucesos, lapredicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y a la preservación delas condiciones de vida propia, de los demás hombre y mujeres, del resto de los seresvivos, del patrimonio natural y del medio ambiente.
- Competencia social y ciudadana: permite vivir en sociedad, comprender la realidadsocial del mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática. En la etapa deEducación Infantil, se produce el proceso de socialización del niño, que constituye todauna revolución en su forma de pensar y en el concepto que tiene sobre sí mismo, obligándole a reubicarse en un mundo donde él ya no es el centro.
- Competencia cultural y artística: supone apreciar, comprender y valorar críticamentediferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute yenriquecimiento personal y considerarlas como parte del patrimonio cultural de los pueblos. El desarrollo de esta competencia ayudará a los niños y las niñas a desarrollar todas sus capacidades expresivas valorando positivamente su propia creatividad y la de los demás, disfrutando con ellas y desarrollando valores de esfuerzo personal y solidario.
- Competencia para aprender a aprender: supone una mejora en la capacidad deaprender de forma autónoma, ya que permite apoyarse en aprendizajes y experienciasanteriores con el fin de utilizar y aplicar los nuevos conocimientos y capacidades endistintos contextos. Para el desarrollo de esta competencia, los alumnos deberánempezar a tomar conciencia de sus propias capacidades intelectuales y limitaciones,sabiendo qué pueden hacer por sí mismos y qué cosas son las que tienen que hacercon ayuda de otras personas.
- Competencia para la autonomía e iniciativa personal: se basa en el conocimientode sí mismo que van construyendo el niño y la niña a través de su interacción con elmedio, con sus iguales y con los adultos, y en su capacidad para actuar por iniciativapropia. Los niños de educación infantil a medida que conocen y controlan su propiocuerpo, se muestran progresivamente más seguros de su propia eficacia en el manejode diferentes útiles.
Contenidos
ÁREA DE IDENTIDAD Y AUTONOMIA PERSONAL
- Actitudes de respeto y tolerancia hacia los demás
- Construcción gradual de la propia identidad y diferenciación persona-personaje, al establecimiento de relaciones afectivas con los demás y a la autonomía personal como procesos inseparables y necesariamente complementarios.
- Sentimientos y emociones propios y de los demás, y su expresión corporal.
- Cuidado del entorno
- Conocer global y parcialmente su cuerpo, sus posibilidades perceptivas y motrices, que puedan identificar las sensaciones que experimentan, disfrutar con ellas y servirse de las posibilidades expresivas del cuerpo para manifestarlas.
- El juego como actividad que integra la acción con las emociones y el pensamiento, y favorece el desarrollo social.
- Exploración y valoración de las posibilidades y limitaciones perceptivas, motrices y expresivas propias y de los demás. Iniciativa para aprender habilidades nuevas.
- Comprensión y aceptación de reglas para jugar, participación en su regulación y valoración de su necesidad, y del papel del juego como medio de disfrute y de relación con los demás.
- Aceptación de las reglas que rigen el juego.
- Actitud positiva de las distintas actividades.
ÁREA DE MEDIO FISICO Y SOCIAL
- Los superhéroes en la actualidad
- Favorecer el proceso de descubrimiento y representación de los diferentes contextos que componen el entorno los superhéroes, así como facilitar su inserción en ellos, de manera reflexiva y participativa.
- Incorporación progresiva de pautas adecuadas de comportamiento, disposición para compartir y para resolver conflictos mediante el diálogo de forma progresivamente autónoma, atendiendo especialmente a la relación equilibrada entre niños y niñas.
- Espacios en el aula para el ocio y la cultura: posibilidades que ofrecen.
- Diferentes tipos de objetos, naturales y elaborados, presentes en el entorno.
- Objetos habituales relacionados con los superhéroes: capas, símbolos que los identifican.
ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
- Lenguaje oral
- El lenguaje oral y las necesidades y situaciones de expresión y comunicación más habituales:
- Conocimiento del vocabulario del tema.
- Conversaciones sobre el tema: Asamblea.
- Lectura de palabras y frases relacionadas con el tema.
Temporalización
Sesión
|
Título |
Objetivo principal |
1 |
VIDEO
|
Introduciremos el tema de los superhéroes. |
2
|
¿QUIÉN SOY? | Ser consciente de las capacidades y limitaciones personales. |
3 |
COMECOCOS
|
Desarrollar capacidades y habilidades motrices, así como la creatividad y la expresión. |
4 |
AL RESCATE DE LA PRINCESA
|
Desarrollar las capacidades físicas de manera indirecta. |
5 |
BOMBARDEAR A LOS VILLANOS
|
Consolidar la lateralidad del niño y coordinación del movimiento. |
6 |
LOS SUPERHÉROES
|
Ser consciente de las capacidades y limitaciones personales
|
7 |
BAILE DE SUPERHÉROES
|
Desarrollar la percepción y coordinación corporal |
8 |
LOS SUPEROHÉROES ATRAVIESAN LA SELVA | Ser consciente de las capacidades y limitaciones personales
|
9 |
LAS ESTATUA DE LOS SUPERHÉROES | Emplear la cooperación y la creatividad como herramienta principal de la actividad |
10
|
CRUZANDO EL RIO | Emplear la cooperación y creatividad como herramienta de solución de problemas. |
Metodología
La metodología que utilizaremos en el segundo ciclo de Educación tendrá un enfoque globalizador y estará planificada, organizada y detallada, para la mejora en las actividades para guiar mejor al niño/a dentro de su proceso de enseñanza-aprendizaje; Teniendo en cuenta las características de cada uno de nuestros alumnos tan importante en esta etapa.
Las actividades estarán organizadas para realizarlas de forma individual, en grupos pequeños y en gran grupo (siempre será especificada a los niños).
La organización del trabajo será por circuitos, en los rincones.
La organización del espacio dependerá en todo momento de las actividades que se
realicen, se llevaran a cabo en el aula, en el patio y en el gimnasio.
Crearemos situaciones en las que utilizamos la imitación y el juego simbólico como herramientas del desarrollo cognoscitivo y personal, representando actividades de superhéroes.
Los materiales utilizados en esta unidad didáctica son: bolsas de plástico (para hacer la capas), cartulinas para hacer los mapas y las letras de los superhéroes, lana, globos, pegamento, tijeras, rotuladores, goma eva (para hacer las llaves), tarjeta de superhéroes, telas, y todos los materiales que sean necesarios para llevar a cabo nuestras sesiones.